Aromaterapia
AROMATERAPIA Y SALUD INVERNAL
La aromaterapia es el uso de aceites esenciales naturales y además de un aroma natural podemos conseguir auténticos remedios naturales para multitud de pequeños o grandes problemas de salud.
Han comenzado los rigores del invierno y a veces por los cambios de temperatura, podemos desarrollar resfriados o catarros.
Aquí os dejo una fórmula natural para preparar en casa y evitar tanto los contagios como mejorar rápidamente los síntomas del resfriado o la gripe, sobre todo la congestión nasal.
Necesitaremos:
- Un buen aceite vegetal natural y obtenido por presión en frío. Puede ser de almendras, jojoba, avellanas, sésamo, oliva…Personalmente me gusta el de almendras, no queda tan graso como el de oliva y su precio es muy razonable.
- Aceites Esenciales de buena calidad, si puede ser ecológicos mejor ( Mondecon
atur tiene unos excelentes ) o quimiotipados , así sabemos que lo que ponemos en nuestra piel es natural 100%.
- Un frasquito de vidrio topacio con cuentagotas , puede ser de 30 ml o de 15 ml. El tamaño es pequeño porque una vez mezclados con el aceite vegetal, los aceites esenciales comienzan a oxidarse, así que no conviene preparar grandes cantidades.
Fórmula:
15 ml del aceite vegetal elegido ( almendras, sésamo, oliva )
4 gotas de Aceite de Eucalipto Radiado ( Eucalyptus radiata ssp radiata, otras denominaciones: Eucalyptus australiana, Eucalytus officinal)
3 gotas de Aceite de Ravensara o Alcanforero ( Ravensara aromática, otras denominaciones: Agathophyllum aromatica, Ravensara camphora, Cinnamomum camphora)
2 gotas de Aceite de Árbol de Té ( Melaleuca alternifolia)
Uso
Aplicar tres gotas en pecho y espalda en caso de resfriado,gripe, catarro o congestión nasal.
Para protegernos de contagios se puede aplicar dos gotas del preparado en las plantas de los pies al acostarse.
Precauciones
Se recomienda hacer una prueba de alergia con una gota del preparado en el pliegue del codo.
No aplicar en Embarazadas.
No aplicar en niños menores de 3 años.
Como complemento al tratamiento con Aromaterapia , prueba con :
Qi Gong para Resfriados y Gripes
María J. González
Aceites esenciales para disfrutar en el hogar
Me llama la atención la cantidad y variedad de productos que se ofertan para aromatizar el hogar. Nos prometen desde brisas marinas hasta aromas exóticos pasando por un sinfín de bosques de pinos, flora mediterránea…
Si te paras a leer la composición de cualquiera de estos aromas que te transportan desde tu salón a una naturaleza brillantemente perfumada, te dan ganas de que tu casa siga oliendo como le de la gana.
Pero siempre existe una alternativa…y además, esta sí es natural.
Con los aceites esenciales podemos perfumar el hogar de una manera natural, crear nuestros propios aromas: adecuarlos al estado de ánimo de la familia, mejorar la salud, crear ambientes relajantes o estimulantes.
Para ello necesitamos:
-
Quemador de esencias o difusor: los hay desde los más sencillos de cerámica hasta los más sofisticados.
- Aceites esenciales
naturales: Es importante que utilicemos aceites esenciales de calidad. Existen en el mercado Aceites 100 % naturales, obtenidos por destilación y quimiotipados.
A continuación te proponemos algunas mezclas:
- Para el invierno, contra gripes y resfriados: pino, eucalipto, limón.
- Estimulante: albahaca, menta y romero
- Para relajar a los niños: naranja y lavanda
- Relajante: lavanda, mandarina, pomelo
- Aroma provenzal: lavanda, limón, eucalipto y romero.
¡Atrévete a buscar el aroma perfecto y natural para tu hogar!
María J. González – Lic. Farmacia